Si no visualiza correctamente este E-Mail haga Click Aquí
Header
N° 5 / 2020

  

SUAP – Sistema Único de Auto Partes

ImagenELECTROMECÁNICA ALFA, GRIFFO, MANN FILTER, MEC PARTS, SKF y STACO se han incorporado al sistema.
Hasta el momento las asociadas participantes son: AG, ARMETAL, CORVEN, DRiV, DZE, ELECTROMECÁNICA ALFA, FERRAZZI, FRAM, FRAS-LE, FRICCIONES UNIVERSALES, GEA, GRIFFO, JUNTAS ILLINOIS, KESSEL, MANN FILTER, MEC PARTS, RM, SERRAT, SKF, STACO, TARANTO, TIPER, ZF.     
AFAC presentó el SUAP a través del canal de Youtube del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) el pasado 23 de julio. En el mismo, no solo se presentó la herramienta, sino que algunas empresas que son parte de este sistema expusieron su visión de la misma.
Este catálogo unificado de autopartes, elaborado con Promotive S.A., tiene como objetivo dar soporte a los fabricantes en la homologación de la información sobre las aplicaciones de las piezas, facilitándole atender en forma efectiva y padronizada su información, poniéndola a disposición de los diferentes canales comerciales en los que participan los asociados.    
Desde la plataforma se unificarán: vehículos (campos disponibles según el tipo de piezas), categoría y piezas, formato de imágenes y planos, equivalencias y OE, atributos de cada pieza y compatibilidad con otros estándares internacionales.

                                             

Reunión con el Ministerio de Desarrollo Productivo

ImagenEl pasado 20 de julio autoridades de AFAC se reunieron de manera virtual con el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Dr. Matías Kulfas y el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Lic. Ariel Schale para analizar la situación del sector.
Se consensuó avanzar en el proyecto de ley sectorial y declarar a la cadena de valor automotriz como de interés estratégico nacional; se acordó trabajar junto a SMATA y ADEFA para generar un punto de inflexión a través de un esquema de incentivos efectivos y seguimiento de cada proyecto y los niveles de integración. Finalmente se acordó establecer una agenda de trabajo que contemple tanto las cuestiones coyunturales como las reformas estructurales que requiere la actividad automotriz para llevar a cabo el proceso de inversiones necesario para su sustentabilidad futura.   
En dicho encuentro se pudo abordar extensamente, desde la óptica del autopartismo, nuestra visión sobre los principales factores que han llevado a la situación actual de pérdida de inversiones, producción y empleo. Acorde a ello, AFAC presentó un documento que contiene propuestas que se consideran determinantes para que el sector automotor y autopartista puedan revertir la performance indeseada de los últimos diez años.  
Descargar documento

                                                                                            

Proyecto de Ley de Teletrabajo

ImagenEn reunión de la Comisión de Mercado de Reposición desarrollada el pasado 15 de julio, Carolina Castro, Licenciada en Ciencias Políticas, directiva de la empresa asociada Industrias Guidi SACIF y miembro del Comité Ejecutivo de la UIA, disertó sobre el Proyecto de Ley de Teletrabajo.     
Dicha reunión dejó de manifiesto la fuerte preocupación de las empresas autopartistas por este proyecto que podría desvirtuar y desincentivar fuertemente el teletrabajo, perjudicando a trabajadores y empresas, además de las restricciones que genera para contactar clientes y proveedores en otros husos horarios.  
   
 
 
      

  

Programa AFAC Gestión Productiva

ImagenEn el marco de dicho programa, se continuaron desarrollando charlas de capacitación.
El 17 de julio pasado se realizó un encuentro sobre “Gestión de proyectos en el sector autopartista” del que participaron más de 65 personas. La misma estuvo a cargo del Ing. Andrés Ciambotti, especializado en la filosofía KAIZEN JICA  (Japón), Consultor Certificado INTI en Tecnologías de Gestión, Maestría en Ingeniería Gerencial (EEUU), Responsable de Relaciones Institucionales en Carlos Boero SRL y FSM, entre otros.   
       

   

        

                                                                                                                                                                 

Informe sobre desinversión y cierre de empresas

ImagenAFAC emitió un comunicado de prensa “Que la emergencia no oculte la decadencia” enumerando los factores que desincentivan las inversiones y generan cierre de actividades industriales en nuestro país, aduciendo que ello no es el mero resultado de la coyuntura generada por la pandemia del Covid-19, sino que es un proceso de meses y años.     
Entre el año 2009 y la actualidad, han cerrado actividades productivas unas 47 empresas de la actividad autopartista, 17 de ellas en 2019 y lo que va de 2020.  
+ info.   

   

                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                 



( 54-11 ) 4375-0516 - afac@afac.org.ar - www.afac.org.ar

Imagen Imagen Imagen