Seminario "5S. La complejidad de lo simple"
El pasado 18 de julio en el Ministerio de Producción y Trabajo de la
Nación se desarrolló el Seminario "5S. La complejidad de lo simple"
organizado junto al INTI, en el marco de la Red Argentina de Mejora
Continua, del que AFAC forma parte.
El objetivo fue difundir y promover la metodología 5S, a fin de que
las empresas puedan incorporar herramientas de gestión que tengan
impacto en la mejora de su producción y su competitividad.
Asimismo, se propuso generar capacidades técnicas para poder
intervenir en las PyMES de modo eficiente, a través de experiencias
exitosas de implementación de 5S como fue el caso de Industria
Guidi, cuya exposición estuvo a cargo de la Sra. Daniela Fazzari,
coordinadora de 5S en la empresa, quien destacó “como elemento
primordial para la implementación el compromiso de la dirección de
la empresa" .
En el panel de perspectivas del desarrollo industrial, expuso sobre
el sector el Lic. Juan Cantarella, Gerente General de AFAC.
 |
 |
Capacitación en herramientas de Lean Manufacturing
En
el marco del Programa "AFAC Gestión Productiva 2019", se realizó el
4º encuentro programado "Cambios rápidos – SMED" el 16 de julio
pasado con la presencia de 27 asistentes, cupo de asistentes
completo. Se aplicaron kit de mejora en juego interactivo INTI JICA
sobre cambio rápido de matrices.
Este encuentro se enmarca dentro del ciclo de capacitaciones en
herramientas de Lean Manufacturing, cuyo objetivo es transmitir el
conocimiento en detalle de herramientas, técnicas y metodologías de
las Tecnologías de Gestión de la Producción y realizar
modelizaciones de casos prácticos que pueden asociarse con la
realidad de planta.
Los próximos encuentros son: Técnicas de análisis y solución de
problemas y Gestión de Indicadores; Gestión de recursos en proyectos
KAIZEN; Industria 4.0 y Proyectos de Mejora y Robótica Colaborativa.
Consejo Empresario Brasil-Argentina (CEMBRAR)
AFAC
asistió a la nueva reunión del Consejo Empresario Brasil-Argentina
que se llevó a cabo el pasado 11 de julio. La Unión Industrial
Argentina (UIA) y la Confederación Nacional de Industria de Brasil
(CNI) abordaron la agenda comercial y productiva que vincula a ambos
países.
Algunos de los temas conversados fueron arancel externo común,
convergencia regulatoria, facilitación del comercio, reglas de
origen y los desafíos del Mercosur.
INA PAACE Automechanika Ciudad de México
Del
10 al 12 de julio pasado en la ciudad de México se desarrolló la
exposición comercial internacional de América Latina para el mercado
de posventa de autopartes, manufactura OE y la industria de
servicio.
Directivos de AFAC se hicieron presentes y visitaron el Pabellón
Argentino y acompañaron a las empresas expositoras.
Asimismo se realizó un encuentro en la Embajada Argentina en México
con contrapartes mexicanas.
Acuerdo Mercosur-UE
El
Presidente de la Nación y su gabinete se reunieron con los
principales sectores de la economía en Olivos para explicarles los
alcances del acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea.
Mauricio Macri manifestó, en coincidencia con los empresarios, que
es consciente de la alta carga impositiva en la Argentina y aseguró
que se trabajará para reducirla. Los empresarios reclamaron una baja
en los impuestos y que se ordene la economía para poder competir.
El Ing. Raúl Amil, Presidente de AFAC, quien participó del encuentro
expresó "hay sectores que tienen ventajas competitivas naturales y
la oportunidad está apenas comience a regir el acuerdo, y otros que
vamos a necesitar algunas reformas del Estado". Asimismo rescató que
se "promoverán los acuerdos técnicos" para que empresas locales
hagan convenios con firmas europeas de transferencia tecnológica y
enfatizó que además de "las reformas imprescindibles" que deben
realizarse desde el Estado, el sector tiene una agenda de
competitividad muy seria".
Actividades de AFAC en Córdoba
En el marco del trabajo conjunto que se viene realizando con ADEFA e
INTI, el pasado 3 de julio se llevó a cabo el desayuno de trabajo
"Fortaleciendo la integración del Sector Automotor con el INTI" en
la ciudad de Córdoba, con el fin de presentar la Plataforma de
Asistencia a la Industria Automotriz, herramientas para la mejora
continua en procesos productivos del sector autopartista, discutir
la integración del sector, los beneficios de utilizar la industria
4.0 en las PyMEs y la incorporación de los procesos de monitoreo.
Luego se realizó una recorrida por la planta de Volkswagen
Argentina, donde pudieron ver los avances en la implementación de
recientes inversiones para la producción de la nueva caja MQ281 para
exportación.
Asimismo AFAC organizó una reunión con sus asociados de Córdoba para
hacer un repaso de la coyuntura productiva y evaluar el impacto del
Acuerdo Mercosur-UE para el sector automotor.
Flota circulante de vehículos en Argentina 2018
Este
informe se publicó en el marco del convenio entre AFAC y Promotive
S.A. En el mismo se destacan algunos puntos importantes:
La Flota Circulante en Argentina a fin de 2018 fue de 13.950.048
vehículos, representando una suba del 4,9% con relación al año
anterior. Estaba conformada por el 85,2% de automóviles, 11,2% de
comerciales livianos y 3,6% de comerciales pesados, incluyendo
camiones y ómnibus, sin considerar acoplados y remolques. Hay 3,15
habitantes por vehículo.
El 80,9% de los vehículos que se agregaron al parque automotor
corresponde a vehículos nafteros y el 19,1% a diesel, donde las
Pickups sumaban más del 56% de esa flota. Más del 47,3% de la flota
se encuentra concentrada en la Provincia de Buenos Aires y Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, seguidas por Córdoba, Santa Fe y Mendoza,
que en conjunto sumaban 23,8%.
Coexisten dos segmentos por la edad de los vehículos que lo
componen. Un parque moderno (unidades de hasta 20 años de
antigüedad) compuesto por 10,6 millones de vehículos y un parque
antiguo de 3,404 millones de unidades. El parque moderno con menos
de 10 años concentra el 76% de la flota circulante en Argentina.
Considerando la flota total, la edad promedio en 2018 fue de 11,6
años y para la flota de 1998-2017 de 7,5 años.
( 54-11 ) 4375-0516 -
afac@afac.org.ar -
www.afac.org.ar