Principales dificultades que enfrenta el sector autopartista
En
base a un relevamiento entre sus empresas asociadas, AFAC emitió un
comunicado de prensa el pasado 4 de abril sobre los principales
inconvenientes que debe enfrentar el sector en 2019.
La mayor preocupación es la reducción en el nivel de actividad, con
el 39% de respuestas, (el año anterior fue la amenaza de las
importaciones con el 21%). En segundo lugar, se señaló la presión
impositiva en el 18% de las respuestas (en 2018 se destacaba la
falta de competitividad a nivel macroeconómico con el 21%).
Particularmente este tema se vio agravado por el establecimiento de
los derechos de exportación y la baja de los reintegros a las
exportaciones.
Ocupó el tercer lugar la negociación de precios con los clientes
como un inconveniente en el 14% de las respuestas. En cuarto lugar
se destacó la falta de financiamiento competitivo (11%); en quinto
lugar la normativa laboral y los costos laborales no salariales
(10%) y por último la falta de acceso a insumos a costos
internacionales (5%).
En cuanto al origen de importaciones que representan una amenaza,
China es visualizada como un problema en el 32% de las respuestas
(ya no sólo por las empresas del mercado de reposición, sino también
por los proveedores de las terminales), Brasil lo es en el 36%.
Siguen México y la Unión Europea como los mayores competidores para
la producción local, en el 16% y 6% de los casos,
respectivamente.
1º Congreso Latinoamericano de la Industria Automotriz (Brasil)
Este
evento que se desarrolló en el Centro de Formación de Profesionales
de Educación de São Bernardo do Campo, los días 25 y 26 de marzo
pasado, contó con la presencia de representantes de los gobiernos de
Brasil y Argentina, economistas y empresarios y representantes del
sector automotor de toda la región. El objetivo principal fue
analizar cómo se dará la integración a lo largo de los próximos
años.
El Ing. Raúl Amil, Presidente de AFAC, participó del panel “La
convergencia 2030 entre las industrias automotrices de Brasil y
Argentina” junto a Antonio Megale (ANFAVEA), Cristiano Rattazzi
(ADEFA) y Dan Ioschpe (SINDIPECAS).
"El desafío no es avanzar unos sobre otros en la región sino
complementarnos para exportar a terceros países", expresó el Ing.
Amil.
Ventalum premiada por Toyota
La
empresa Ventalum fue distinguida por Toyota en su Latin America and
Caribbean (TLAC) Suppliers Conference, premio que la terminal
automotriz entrega a sus mejores proveedores de Brasil y Argentina
por su desempeño en 2018.
Ventalum fue distinguida por su excelencia en las categorías Calidad
y Logística. En Calidad, se destaca el cumplimiento de la meta de
cero defectos y la ausencia de reclamos graves sobre su desempeño.
En Logística, se otorga a los proveedores que disponen del
certificado requerido y que cumplen el plazo estipulado en la
entrega de todas las piezas.
Cabe destacar que la autopartista fue premiada en la categoría
Logística 13 veces en forma consecutiva, y en Calidad en 9
oportunidades.
Wega invirtió en Investigación y Desarrollo
R.
Neto, titular de la marca Wega, renovó por completo su laboratorio
de ensayos con una inversión de 600.000 dólares, incorporando una
nueva maquinaria destinada a la Investigación y Desarrollo
especialmente para filtros.
El laboratorio está ubicado en Lomas del Mirador (Provincia de
Buenos Aires) donde el grupo posee una planta y cuenta con cuatro
áreas principales: una, destinada a la verificación y ensayo de
materiales, partes y componentes; otra, a la eficiencia y vida útil
de filtros de aceite y combustible. Una tercera, enfocada en la
eficiencia y vida útil de filtros de aceite y cabina, y la última
para los controles de las características dimensionales de sus
productos. Cabe destacar que todos los ensayos e informes que se
realizan responden a normas internacionales requeridas por la
industria.
Asimismo, antes de mediados de año, Wega expandirá la familia de
productos que hoy ofrece en el mercado de reposición, lanzando al
mercado una línea de escobillas (limpiaparabrisas), las que
importará en una primera etapa.
DRiV: división de Tenneco
Tras
la compra de Federal Mogul por Tenneco se creará DRiV, dedicada a la
posventa y equipo original. Con sede en Chicago (EEUU) comenzará a
operar a mediados de año y será uno de los mayores proveedores
mundiales de equipo original en suspensión y freno y uno de los
proveedores de piezas de repuesto para el posventa multimarca más
grandes del mundo.
DRiV será un negocio de 6.000 millones de dólares, construido a
partir de las fortalezas combinadas de Tenneco, Federal Mogul y
Öhlins. Contará con marcas como Monroe, Champion, Öhlins, Moog,
Walker, Fel-Pro, Wagner, Ferodo, Rancho, Thrush, National, Sealed
Power y Axios, entre otras.
El negocio de posventa de DRiV se conocerá como Motorparts y
desarrollará, fabricará y distribuirá una amplia cartera de
productos. En cuanto al negocio de equipo original, conocido como
Ride Performance, desarrollará, fabricará y suministrará
amortiguadores, puntales, materiales de rendimiento NVH y elementos
de fricción de frenos a los principales fabricantes de equipo
original.
Honda Motor de Argentina invierte en su División Motocicletas
La
empresa anunció una inversión de más de 120 millones de pesos
destinada a su División Motocicletas en su planta de Campana
(Provincia de Buenos Aires), que le permitirá incrementar la
producción de piezas, alcanzando así una mayor integración local en
su portfolio de productos.
Actualmente Honda produce siete modelos de motocicletas, de las
cuales tres de ellas (Tornado, CG150 y Wave) cuentan con un alto
porcentaje de piezas locales. Con esta inversión incrementará los
modelos con piezas de integración local, como la XR150 y la XR190.
El anuncio se llevó a cabo en el marco del 2º Encuentro de
Proveedores de Motopartes de la empresa, en el que se reconoció el
trabajo de sus mejores proveedores a lo largo del último año,
resultando ganadores en la categoría “Excelencia en Calidad”:
Fegomat, Fapersa y Testori; en “Excelencia en Logística”: Fapersa,
Fegomat y Bremet. Se realizó una mención especial para Esteban
Cordero, Fundemap y Taranto por el acompañamiento en los proyectos
de localización.
( 54-11 ) 4375-0516 -
afac@afac.org.ar -
www.afac.org.ar